Slyder Pasarelas Alquezar-genérico

Puntos de interés

a
Bienvenido

Barranco de la Fuente

Caracterizado por sus numerosos covachos y una vegetación adaptada a la humedad y frescura propia de estas gargantas.

• Cueva Palomera: Visible desde La Tallada, es la más grande de todas. Configura un abrigo de considerables dimensiones: 45m de entrada, 28m de profundidad y 17m de altura. En ella hay tres zonas con pinturas rupestres de las cuáles escasamente se conservan algunos fragmentos. Hoy en día está equipada con vías de escalada de alta dificultad.

• Cueva Cholito: Bajando el Barranco de la Fuente, a mitad camino, a la derecha, hay una modesta cueva en la que encerraba el ganado Casa Cholito (vecinos del pueblo). Ahora está cubierta de vegetación, con complicado acceso.

Bienvenido

Cueva Picamartillo

Enfrente de la desembocadura del Barranco de la Fuente, el río Vero forma un giro debajo de una gran visera. En la zona abierta hay una amplia playa de grava y en frente se encuentra la cueva de Picamartillo, es una curiosa oquedad formada por la erosión de agua

Se dice, que se oían en ella, por el eco, los ruidos que se generaban en las herrerías del pueblo el “repicar de martillos”, de ahí proviene su curioso nombre.

• Caseta de bombeo: Construida en 1982, en su interior se encontraba una bomba de agua, la cual, mediante un sistema de tuberías enterradas desde el río (debajo de la cueva Picamartillo) y que subían por el barranco de la Fuente (todavía visible algún tramo) suministraba agua a la villa en los meses de estiaje.

Bienvenido

Azud

Es una barrera que eleva el nivel de agua para desviarla a una acequia y utilizarla como fuerza hidráulica. El 11 de abril de 1908 se solicita al señor gobernador de la provincia autorización para derivar del rio Vero un caudal de agua de 99 litros por segundo en el término de Alquézar, con destino a usos industriales.

En el 1909 se aprueba el proyecto y deciden empezar los trabajos el 1 de agosto por ser este mes cuando el río lleva menos caudal y facilitar la construcción. La presa fue recrecida con obra de cemento y se construyó la acequia que hoy vemos para llevar el agua hasta las turbinas de una minicentral hidroeléctrica que se había instalado aprovechando un viejo molino. Para llegar hasta la casa de máquinas hay que excavar un túnel de unos 44m.

En septiembre de 1912 se aprueba la nueva petición. La presa aumenta de tamaño y pasa a los 5 metros de altura. Lo que es evidente es que hay una gran tripa en la parte baja que debió hacerse a posteriori sino antes. En 1913 se termina su construcción.

Hay datos de la época que midieron el aforo del rio en aquellos tiempos para valorar si tal aumento de recogida de agua era factible. Y lo fue.

Bienvenido

Caos

Impresionante formación geológica caracterizada por la consecución de grandes bloques rocosos repartidos caóticamente por el cauce del río, de ahí su nombre “caos de bloques”.

Su origen es el desprendimiento de dichos bloques desde las paredes del cañón, incluso hay teorías de que provienen del techo de una antigua cueva colapsada.

Bienvenido

Central hidroeléctrica

Hoy en día restaurada (año 2009), su construcción va emparejada a la del azud y la acequia que le suministran el agua.

El desnivel que se logra hasta la caída a la turbina es de 18m.

Una riada en octubre de 1965 terminó con sus servicios, ERZ empezaba ya a suministrar energía por el Somontano, por lo que no era rentable restaurarla.

Bienvenido

Huerto del Batán

Plano alargado visible desde la última pasarela y el mirador, hoy en día transformado en un gran cañizal donde crecen grandes sauces. En otra época, según las gentes del lugar, era el huerto más fértil de Alquézar gracias a su ubicación. Al final de dicho plano, aguas abajo se encontraba el antiguo batán.

Bienvenido

Bancales de olivos y almendros

Desde los alrededores de la central hasta que llegamos al pueblo encontramos grandes olivos y algunos almendros, que nos indican cuan dura era la vida agrícola para los habitantes de Alquézar.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.