Slyder Pasarelas Alquezar-genérico

RECOMENDACIONES Y PREGUNTAS FRECUENTES

Lea atentamente estos consejos, SÍGALOS y disfrutará mucho más. Son por su SEGURIDAD. Las Pasarelas de Alquézar son Respeto, Limpieza, Seguridad y Silencio.

«La ruta de Las Pasarelas de Alquezar puede conllevar riesgos en mayor o menor medida, al desarrollarse en un entorno como es el medio natural, y dependientes del estado físico de cada participante, además de su equipación, técnica e inclemencias del tiempo. Su práctica conlleva la aceptación de este hecho, siendo necesario estar preparados para la actividad.»
recomendaciones
Recomendaciones
1. Planifique su visita:

Lea atentamente las características del recorrido y las recomendaciones de la ruta.

-Tenga en cuenta los factores meteorológicos (lluvia, mucho calor...)
-Valore su capacidad física.

2. Elección de la hora:

Recuerde que la ruta de las pasarelas es un recorrido de montaña, que aunque de pequeña longitud, no está exenta de ciertas dificultades. En el momento de escoger la hora a la cual usted realizará la ruta deberá tener en cuenta varios factores:

- El horario de apertura y cierre varía con las estaciones, ya que con estas también varían las horas de insolación. En todo momento encontrará en esta web información sobre dichos horarios.

- Los días marcados de máxima afluencia, si puede evite las horas centrales del día (entre las 10:00 y las 13:00), ya que son las horas en las cuales tendrá más posibilidad de encontrar aglomeraciones.

- Los días de mucho calor evite las horas centrales (en este caso se extiende la franja, entre las 10:00 y las 17:00), puesto que el último kilómetro de la ruta es en subida constante y apenas encontrará sombra. Asimismo prevea llevar agua abundante, ya que no hay agua potable en todo el recorrido. ATENCIÓN PERSONAS CON PROBLEMAS CARDIO-RESPIRATORIOS.

- Los días de lluvia puede encontrar tramos muy resbaladizos y/o encharcados (incluso tramos donde corra el agua), por lo que hay que prever ropa y calzado adecuados.

- Tenga en cuenta el perfil de personas que componen el grupo, personas mayores, personas con movilidad reducida o problemas cardio-respiratorios y niños. Evite horas de máximo calor y ajustar la entrada a la hora de cierre. Por norma general, la hora de cierre está calculada para que usted pueda hacer la ruta en 2 horas, antes de que caiga la noche. Y recuerde que el teléfono de incidencias deja de estar operativo a partir de las 2 horas posteriores a dicho cierre.

- En los meses de invierno, evite elegir una hora muy temprana para realizar el recorrido. El personal puede efectuar cierres puntuales por la presencia de hielo en las pasarelas.

3. ¿El recorrido puede estar cerrado algún día?:

El recorrido está abierto durante todo el año, excepto:

- Días de obras o mantenimiento. Dichas obras implican la imposibilidad de transcurrir por alguna parte del recorrido o que pueden poner en riesgo a los visitantes. Estos días estarán marcados en el calendario

- SI EL PERSONAL DE LAS PASARELAS DETERMINA QUE EL ACCESO PUEDE SER PELIGROSO, O EL TRANSITO IMPOSIBLE (POR UNA GRAN CRECIDA DEL RÍO o reparación de urgencia), PUEDE ENCONTRAR El ACCESO CORTADO. En ese caso, y si ya ha adquirido su ticket a través de esta web, procederemos a la devolución del importe.

4. ¿Dónde aparcar?: En la zona alta de la Villa. En el casco urbano no es posible.

Alquézar es una Villa Medieval, por lo que no se puede aparcar en el casco urbano.
El aparcamiento más recomendable es la zona alta de la Villa. Allí hay dos grandes aparcamientos perfectamente señalizados. (Siga las señales e indicaciones en la rotonda de entrada a la Villa).
Además, desde allí podremos ver una magnífica vista del conjunto urbano, su Colegiata y el entorno geológico de la Sierra de Guara y el Cañón del Vero.

5. Sentido de la marcha: Se inicia en el punto de control de entradas.

El recorrido se inicia en el punto de información y control de entradas, al lado del ayuntamiento de la villa.

6. Calzado

Es muy importante llevar un buen calzado, que nos garantice un buen agarre y sujeción del pie. Los incidentes por resbalones y/o torceduras son los más frecuentes, especialmente cuando el trayecto está húmedo.

Recuerde que la ruta de las pasarelas es un recorrido de montaña y como tal, es necesario llevar calzado adecuado a tal efecto. No se permitirá la entrada con ningún tipo de calzado tipo chancla, crocs, plataformas, tacones, o sandalias que no sean específicas para montaña.

7. Equipación, según la estación y la meteo.

Equípese adecuadamente según la estación y el clima. Recuerde que parte del sendero transcurre por zonas umbrías y húmedas en invierno. Y otra parte por zonas que pueden ser muy calurosas en verano. Infórmese de la previsión meteorológica para la fecha que usted desea realizar el recorrido.

8. Agua-Hidratación-Protección solar.

En verano, lleve agua suficiente y protección solar.
No hay fuentes en el recorrido y en días de calor la última parte del recorrido puede resultar pesada.
Protéjase del sol con gorra o similar y, en su caso, cremas protectoras.

9. Mascotas. Los perros no pueden ir sueltos.

Si lleva mascotas, perros especialmente, NO podrán ir sueltos. (Normativa del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara). Además, pueden molestar a otras personas, téngalo muy en cuenta para evitar incidentes desagradables.

LOS TRAMOS DE PASARELAS NO ESTÁN HABILITADOS PARA PERROS. Tenga en cuenta que la estructura de las pasarelas es de rejilla metálica, con agujeros que pueden causarles problemas.

10. Vértigo.

Hay partes del recorrido que transcurren por zonas aéreas. La sensación de altura o vacío, en general no se produce. No obstante, los tres primeros tramos de pasarelas están entre 5 y 10 metros de altura y el tramo final está situado a unos 20 metros del lecho del río. Está última parte puede ser evitada por un camino alternativo.

11. Bicicleta: No es un recorrido ciclable.

El recorrido NO es apto para realizarlo con bicicleta de ningún tipo.

12. Niños

La ruta de las pasarelas es un recorrido familiar. No hay una edad mínima recomendable pero los padres tienen que ser responsables y conscientes de las capacidades físicas del menor. LOS MENORES DE 3 AÑOS O QUE PESEN MENOS DE 15 KILOS DEBEN IR EN MOCHILA puesto que la ruta consta de desniveles muy concentrados y zonas de terreno muy agreste, lo cual dificultará mucho la independencia de los niños y hará que estos se fatiguen más que en un camino convencional. La ruta comienza con una bajada en la cual encontraremos zonas con fuertes pendientes, que nos demandarán máxima concentración, por lo que no se podrá transportar a los niños en brazos.

Por otro lado hay que tener en cuenta que las barandillas de las pasarelas son sirgas, por lo que hay que vigilar atentamente a los menores y en ningún caso deberán ir solos

13. ¿Niños en mochila?

Se puede realizar la ruta de las pasarelas con mochila de bebes bajo la responsabilidad de los padres. Hay que saber que puede haber zonas resbaladizas y zonas de pasos estrechos donde hay que pasar agachados. En el inicio de la ruta les explicarán más detalladamente estos puntos.

14. ¿Es apto para personas mayores?: Sí. Dependiendo de su condición física.

Es más determinante la condición física y el calzado que se lleve, que la edad. Hay que tener una mínima condición física, pues no se debe olvidar que se trata de una ruta de montaña, con tramos algo técnicos.

Aconsejamos sobre todo un buen calzado, que agarre bien al suelo y no ser imprudentes. Hacer el recorrido sin prisas. Estamos en un ambiente de montaña con zonas de pasos inestables, resbaladizos, subidas y bajadas.
Este recorrido no es recomendable para personas que tengan dolencias cardíacas. La parte final y más en días de calor supone un esfuerzo.

En Alquézar hay otros recorridos más suaves. Infórmese en la Oficina de Turismo.

15. No es una zona de baño.

Está en un Espacio Natural Protegido: Tampoco podrá gritar o hacer ruidos que perturben el sosiego que merece el espacio natural y los otros visitantes. El recorrido de las pasarelas NO ES UNA ZONA DE BAÑO. Es un recorrido senderista.

16. Responsabilidad y civismo. Respeto. Limpieza y silencio.

Las pasarelas son visitadas cada año por más de cien mil personas. Es responsabilidad de todos respetar su entorno y a las otras personas que hacen la visita. El recorrido de las pasarelas no es un parque temático, es un Espacio Natural Protegido en el que TODOS deberemos de colaborar para su conservación a través de acciones como: NO hacer fuego, NO gritar, NO tirar envases, papeles, colillas….NO tirar basuras. NO realizar actos de vandalismo. Respetar la flora y la fauna del entorno así como los elementos artificiales situados como medidas de seguridad.

Disfrutaremos del recorrido y lo preservaremos para el disfrute de las generaciones futuras. Es una responsabilidad de todos y todos debemos de colaborar.

Mapa de Ruta de Pasarelas

Descargar mapa de la Ruta de las Pasarelas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.